Tipos, ejemplos y principios de la salud holística

un libro con el título:Tipos, ejemplos y principios de la salud holísticaCuando enfermamos, solemos centrarnos en la dolencia, considerándola un desequilibrio químico o una alteración que se manifiesta a nivel celular. Sin embargo, la enfermedad no es un estado normal del cuerpo humano, sino una excepción que se manifiesta en todas las dimensiones: física, mental y emocional.

La normalidad viene dada por la salud, pero la medicina ha vinculado el proceso de enfermedad y curación, ya que al tratar una afección, la relacionamos constantemente con el estado de salud.

En este artículo te contamos qué es la salud holística y te damos algunos consejos para que sepas qué debes hacer para sentirte realmente bien, en todas las dimensiones de la salud. En este enfoque, prácticas de cuidado personal y energéticas como el Reiki pueden explorarse de forma responsable como complemento, nunca como sustituto del consejo médico.

¿Qué es la salud holística?

La salud es un estado de equilibrio que se establece en todos los niveles del ser humano (cuerpo, mente, espíritu y dimensión emocional). Cuando existe dicha armonía en todo el cuerpo, se asume que la energía vital circula sin problemas. Al mismo tiempo, la enfermedad se considera un desequilibrio que impide el funcionamiento de este flujo energético.

Es por esto que se considera que la sanación debe relacionarse con todas las dimensiones humanas; por ejemplo, no se puede ignorar la salud emocional del paciente cuando se trata la condición física que padece.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un enfoque integrado de la salud, posible a través de la prevención y el tratamiento, a nivel de todos los aspectos físicos, mentales, sociales, emocionales e incluso éticos.

Por lo tanto, llamamos salud holística al equilibrio vital de todo el organismo, ya que el intelecto, el cuerpo, las emociones y el espíritu no pueden tratarse por separado.

No es casualidad que en algunos países se ofrezcan métodos de curación alternativos/complementarios incluso en hospitales (homeopatía, acupuntura, terapias energéticas, masajes, meditación, yoga, arteterapias, aromaterapia y otras modalidades curativas).

En cuanto a la salud física, esta se logra tratando las causas de las enfermedades, no solo los síntomas que se manifiestan.

Referencia: WebMD — ¿Qué es la medicina holística?

Principios de la salud holística

Salud Holística: Consejos Esenciales para un Bienestar Visible

Los principios de la salud holística no son numerosos, pero son esenciales:

  • El médico tiene la obligación moral de curar a los enfermos.
  • El médico entiende que lo más importante no son las manifestaciones de la enfermedad sino las causas.
  • Cada enfermedad es individual y los remedios se eligen dependiendo de las características físicas, psicológicas y emocionales del paciente.
  • El paciente es tratado de la forma menos dañina posible.
  • El énfasis está en la prevención de enfermedades.
  • Al evaluar una enfermedad se deben tener en cuenta todas las manifestaciones que experimenta el paciente, incluidas las emocionales.
  • La salud está ligada a la energía vital, que es la que anima el cuerpo.
  • La salud holística no sólo implica la ausencia de enfermedad, sino el logro de un estado de armonía a todos los niveles del ser humano.

Referencia: Modern Holistic Health — What is holistic health?

Dimensiones de la salud humana

Existen, pues, seis dimensiones de la salud. A continuación se describen brevemente para entender cómo se interrelacionan y sostienen el bienestar integral.

Salud física

La salud física consiste en el correcto funcionamiento de los órganos, tejidos y células, y en cómo reaccionan ante una enfermedad.

Salud emocional

La salud emocional implica prestar atención a los mensajes que tu cuerpo te envía sobre sus necesidades (descanso, agua, nutrición). Si prestas atención a las señales del cuerpo, podrás resolver pequeños problemas de salud que puedan surgir en el camino.

La dimensión emocional se refiere a la capacidad de aceptar y conectar con tus propios sentimientos y los de los demás. Las emociones influyen en casi todos los aspectos de la vida.

Salud intelectual

La salud intelectual implica responder a la información y recordar lo que es importante para la salud. Varía de persona a persona, pero se asume que todas las personas pueden adquirir y evaluar la información que reciben. Contribuye enormemente a estimular la creatividad y es esencial para el aprendizaje continuo.

Salud volitiva

La salud volitiva se relaciona con la capacidad de tomar decisiones con rapidez y eficiencia. Algunos especialistas señalan un “coeficiente de acción” para describir esta dimensión. La salud volitiva ayuda a tomar buenas decisiones, involucrarse, reaccionar a tiempo y evolucionar.

Salud social

Salud Holística: Consejos Esenciales para un Bienestar Visible

El ser humano es un ser social por excelencia; por lo tanto, la calidad de nuestra vida también está determinada por las relaciones interpersonales que cultivamos. La salud social implica la capacidad de cada individuo para cumplir su rol en la vida, asumir responsabilidades, proteger a quienes le rodean, comunicarse eficazmente y vivir una vida plena.

Construir y mantener relaciones satisfactorias es algo natural en la sociedad. Es posible que debas mejorar en este aspecto con acciones concretas.

Salud espiritual

La salud espiritual implica un equilibrio entre tu comportamiento y tus valores fundamentales. Esta dimensión te ayuda a distinguir entre el bien y el mal, a realizar cambios que no sean caóticos ni perturben tu estilo de vida.

Una buena salud general es incompleta sin una buena salud espiritual, que se refiere a las creencias y valores de cada persona. Es imposible alcanzar un estado de bienestar espiritual siguiendo el camino de otros; cada quien debe comprender su existencia desde su propia perspectiva.

Referencia: The Well Essentials — Five aspects of holistic health

¿Qué puedes hacer para hacer visible tu salud?

Todos sabemos que, al establecer el plan de tratamiento, el médico tiene en cuenta no solo la gravedad de la afección que padecemos, sino también nuestro estilo de vida. El médico también puede involucrar equipos multidisciplinarios que ayuden a sanar todas las dimensiones afectadas.

Generalmente recomienda respetar los periodos de descanso, una alimentación saludable, una hidratación óptima y la actividad física necesaria. También puede recomendar una terapia complementaria (acupuntura, fitoterapia, homeopatía, masajes), de forma responsable.

Esto es lo que puedes hacer para garantizar que tu salud no se vea afectada por nada:

Actúa a nivel físico

Salud Holística: Consejos Esenciales para un Bienestar Visible

  • La actividad física regular es una parte importante de tu salud.
  • Adopta una dieta sana y equilibrada.
  • Come alimentos nutritivos para mantener tu mente y cuerpo con energía.
  • Evita comer en exceso.
  • No te saltes las comidas.
  • Opta por una hidratación adecuada.
  • Evita las sustancias adictivas.
  • Necesitas descansar lo suficiente: los adultos requieren entre 7 y 9 horas de sueño por noche.

Esto es lo que debes hacer para garantizar un sueño reparador y satisfactorio:

  • Evita las pantallas 30 minutos antes de acostarte.
  • Usa música relajante, una cena ligera y un paseo breve antes de dormir.
  • Elimina la luz y los ruidos fuertes a la hora de acostarte.

Actúa a nivel emocional

  • Haz una lista mental de tus seres queridos. Si tienes un problema, pídeles ayuda.
  • No dudes en buscar un terapeuta; una mirada externa puede ayudarte más de lo que crees.
  • Si te ayuda a gestionar emociones, lleva un diario para seguir cómo evolucionan.
  • Intenta dominar el estrés cotidiano con técnicas de respiración, pausas y límites sanos.

Actúa a nivel social

Especialmente si eres una persona introvertida y tímida, aquí tienes algunos consejos:

  • No dudes en conocer gente nueva y participar en eventos cuando lo consideres oportuno.
  • Contacta regularmente con amigos y familiares que estén geográficamente lejos.
  • Usa la tecnología para mantener a tus personas cercanas conectadas a tu vida.
  • Aumenta tu capacidad de interactuar con otras personas y sé receptivo a ideas distintas.
  • Acepta la diversidad de normas culturales.
  • Adáptate a entornos multiculturales.
  • Mejora habilidades de comunicación.

Actúa a nivel espiritual

  • Date un tiempo, cada día, solo para ti, y haz durante ese tiempo lo que te ayude a seguir siendo tú mismo. Puedes leer, rezar, meditar, reflexionar.
  • Lleva un diario si escribir te ayuda a liberar pensamientos negativos.
  • Prioriza tu vida: piensa en lo que te importa a ti, no en lo que les importa a los demás.

Actúa a nivel intelectual

  • Aprende a lo largo de tu vida. No tengas miedo de aprender cosas nuevas a cualquier edad; mantén viva tu curiosidad y tu mente alerta.
  • Lee, pinta, escucha música, mira películas, descubre nuevas pasiones o retoma las que dejaste.
  • Establece metas que te ayuden a planificar tu vida.
  • Analiza las oportunidades que surgen.
  • Ten en cuenta las expectativas que los demás tienen de ti.
  • Aborda cada situación por separado, incluidos los conflictos.

Referencia: Calli Institute — What is holistic health & wellness?

Truco para mantener tu salud holística

Salud Holística: Consejos Esenciales para un Bienestar Visible

Más concretamente, aquí te dejamos algunas ideas que probablemente ya conocías, pero es bueno no sólo recordarlas sino también aplicarlas, porque te ayudarán a mantenerte saludable:

  • Consumir predominantemente alimentos naturales de origen vegetal (frutas, verduras), porque aportan más energía.
  • Elegir frutas y verduras frescas y de temporada.
  • Añadir carne magra, pollo o pescado y huevos frescos al menú.
  • Elegir productos lácteos con bajo contenido en grasa.
  • Si te gustan las semillas, elige las crudas, naturales y sin sal. Además, come un puñado de nueces, almendras o anacardos al día.
  • Evitar fumar, beber alcohol u otras sustancias prohibidas.
  • Si es posible, optar por alimentos de fuentes seguras, sin insecticidas, pesticidas ni hormonas de crecimiento.
  • Hidratarte lo suficiente durante el día.
  • No amontonar las mesas (evitar picoteos y excesos).
  • La última comida debe ser antes de las 18:00. Por la noche el cuerpo necesita recuperarse; si está ocupado digiriendo, no conviene.
  • Un ayuno de 12 horas puede ser beneficioso para personas sanas: reduce riesgo cardiovascular y estrés oxidativo, y apoya la desintoxicación.
  • Para descansar y estar con energía, un adulto necesita dormir de 7 a 9 horas por noche. Importa el momento del sueño: el más reparador suele darse entre las 22:00 y las 06:00.
  • Elige el ejercicio que disfrutes: caminar, escalar, nadar, jugar al tenis, hacer ejercicio en casa o bailar. Se recomienda al menos 3 horas semanales o 30 minutos diarios.
  • Aléjate del estrés, elige una actitud equilibrada y mantente optimista. Puedes practicar meditación, leer y mantenerte activo.
  • Socializa; construye relaciones con personas afines con quienes realmente puedas relajarte.
  • Mantén tu mente joven y no renuncies a tus pasiones y al desarrollo personal.

Referencia: Oralux Dental — 5 steps for holistic health & wellness

Preguntas frecuentes sobre la salud holística

¿La salud holística reemplaza la medicina convencional?

No. La salud holística complementa la atención médica convencional. Nunca reemplaza la evaluación, el diagnóstico ni el tratamiento indicados por profesionales de la salud.

¿Qué terapias complementarias se usan con más frecuencia?

Dependiendo del contexto y la regulación local: meditación, yoga, masajes, acupuntura, terapias energéticas y arteterapia. Deben usarse de forma responsable y con acompañamiento profesional.

¿Cómo empiezo a aplicar el enfoque holístico en mi vida diaria?

Con pequeños hábitos consistentes: sueño suficiente, alimentación equilibrada, hidratación, movimiento diario, manejo del estrés y redes de apoyo social.

¿Es necesario creer en lo “espiritual” para beneficiarme de este enfoque?

No necesariamente. La dimensión espiritual puede entenderse como coherencia entre valores y conducta, propósito y sentido personal, sin exigencias religiosas.

Referencia: Modern Holistic Health — Overview & FAQs

Importante recordar

La información contenida en este artículo no sustituye el consejo médico especializado. Las recomendaciones médicas (si las hay) son de carácter informativo. Las conclusiones y respuestas pueden variar de una persona a otra y dependen del estilo de vida y del estado de salud de cada quien, entre otros factores.

Por eso, esta información no debe reemplazar un diagnóstico ni un tratamiento. No dudes en acudir al médico para consulta y orientación siempre que tengas un problema de salud.

Referencia: OMS — Enfoques integrales y promoción de la salud

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta